
Lokeshvara en Khmer Historia y cultura: El Bodhisattva de la compasión en el corazón de Angkor
En medio de los templos en expansión y los bajorrelieves místicos de Angkor, una figura divina se eleva por encima de muchos otros tanto en prominencia como en resonancia espiritual: Lokeshvara, el Bodhisattva de la compasión.
Conocido en sánscrito como Avalokiteshvara y adaptado localmente como Lokeshvara, este ser iluminado se convirtió en el centro de la identidad religiosa y cultural del imperio jemer, particularmente durante su edad de oro en los siglos XII y XIII.
Mucho más que un motivo escultórico o decoración del templo, Lokeshvara fue la encarnación espiritual de Ideales budistas de Mahayana, una presencia guía en Khmer Kingship, y un símbolo duradero de benevolence, mercy, and divine rulership.
¿Quién es Lokeshvara?
Lokeshvara (literalmente "Señor del mundo") es la forma jemer de Avalokiteshvara, el Bodhisattva compasivo que escucha los gritos de seres y votos sintientes para ayudar a todos a alcanzar la liberación del sufrimiento.
En el budismo de Mahayana, Avalokiteshvara es el Bodhisattva más venerado, que representa compasión infinita. Aparece en muchas formas, a veces con múltiples brazos y cabezas, para simbolizar su capacidad para ayudar a innumerables seres simultáneamente.
En la tradición jemer, el nombre "Lokeshvara"Enfatiza su tutela cósmica sobre el mundo y su vínculo íntimo con el Khmer King como protector divino de su pueblo.
El aumento de Lokeshvara en la cultura jemer
1. El reinado de Jayavarman VII
La importancia de Lokeshvara alcanzó su pico durante el reinado de Rey Jayavarman VII (c. 1181–1218 CE), uno de los gobernantes más poderosos y devotos del imperio jemer. Jayavarman VII abrazó el budismo de Mahayana como la religión estatal y se embarcó en un programa de construcción sin precedentes que transformó el paisaje religioso de Angkor.
Lo más importante, Jayavarman VII se identificó con Lokeshvara—No como la deidad misma, sino como un Bodhisattva-rey quien gobernó con compasión por su pueblo.
"Sufrió los sufrimientos de sus sujetos más que los suyos". - Inscripción de TA Prohm
Templos como el Bayon, TA PROHM, Preeah khan, y Banteay kdei todos fueron dedicados en honor a Deidades budistas, particularmente Lokeshvara, que refleja la devoción del rey y la profunda integración cultural de los ideales de Bodhisattva en el gobierno jemer.
Iconografía de Lokeshvara en arte jemer
Las representaciones jemer de Lokeshvara son elegantes, espiritualmente expresivas y estilísticamente únicas. Las características comunes incluyen:
-
Postura de pie graciosa o sentada
-
Corona con una pequeña imagen de Amitabha Buda (su padre espiritual) en el tocado
-
Uno o más brazos, a menudo sosteniendo un loto, rosario (mala) o olla de agua
-
Expresión tranquila, con una ligera sonrisa y ojos a medio cerrado
-
A veces representado con múltiples armas para indicar su capacidad para ayudar a muchos seres a la vez
En representaciones posteriores, Lokeshvara también se mostró con cuatro, ocho o incluso once cabezas, lo que significa su compasión omnisciente. Sin embargo, la mayoría de las esculturas clásicas de jemer lo presentan con dos o cuatro brazos, destacando una preferencia local por la simplicidad refinada.
Lokeshvara como símbolo político y cósmico
1. El concepto de Bodhisattva-King
El modelado de Jayavarman VII de sí mismo después de que Lokeshvara creó la idea del Rey como gobernante mundial compasivo—Un soberano espiritual que gobernó con sabiduría y misericordia. Este concepto era políticamente estratégico y religiosamente profundo, reforzando ambos legitimidad divina y obligación moral.
El Masivas caras de piedra del templo del Bayón, tallado en 49 torres, se cree ampliamente como un Imagen sincrética de Jayavarman VII y Lokeshvara, vigilando las instrucciones cardinales en la vigilia eterna. Estas sonrisas enigmáticas, conocidas como la "sonrisa de Angkor", se encuentran entre los símbolos más icónicos de la civilización jemer.
2. Fundaciones y devoción del templo
Templos como TA PROHM y Preeah khan fueron fundados en el honor de Lokeshvara, sirviendo no solo como centros religiosos sino también como hospitales, escuelas y santuarios. Sus inscripciones se refieren explícitamente a Lokeshvara como la deidad del templo, enfatizando sus aspectos protectores y curativos.
Legado en Camboya moderna
Incluso después del declive del budismo de Mahayana y el surgimiento del budismo teravada (que domina a Camboya hoy), La imagen de Lokeshvara soportó:
-
Sus estatuas no fueron destruidas en transiciones religiosas posteriores, ya que a menudo fueron vistos como compatibles con los ideales de compasión y mérito de Theravada.
-
Muchas estatuas de Lokeshvara siguen siendo veneradas en los modernos templos camboyanos y las colecciones de museos.
-
Los valores que representa ...bondad, vigilancia, benevolencia—Se profundamente se entrelazan en la identidad cultural camboyana.
Lokeshvara en la escultura Khmer hoy
Lokeshvara sigue siendo un Sujeto popular para coleccionistas y académicos del arte del sudeste asiático, con esculturas originales de la era jmer ubicadas en los principales museos como:
-
El Museo Nacional de Camboya (Phnom Penh)
-
Musée Guimet (París)
-
El Museo Metropolitano de Arte (Nueva York)
En Hdasianart.com, ofrecemos ejemplos cuidadosamente curados de Esculturas de Lokeshvara de estilo jemer y jemer, hecha a mano en bronce, arenisca y madera, muchos reflejando rasgos tradicionales como la suave sonrisa, mudras de bendición y adornos simbólicos.
Cada pieza es un homenaje no solo al arte de la civilización antigua jemer sino también al Mensaje universal de compasiónque Lokeshvara continúa encarnando.
Conclusión: El observador eterno de Angkor
La historia de Lokeshvara es una de spiritual ideal meeting cultural expression. En el imperio jemer, no era solo una figura de fe sino una Guardián de la gente, a Símbolo de gobernación ética, y un icono estético de la serenidad trascendente.
Su presencia en los templos de Angkor, elegidos en piedra, tallados en alivio y modelado en bronce, nos recuerda que la compasión fue una vez la base de una gran civilización. En un mundo moderno anhelando la empatía y la perspicacia, Lokeshvara sigue siendo una guía atemporal.
Explore las esculturas de Lokeshvara
Visita Hdasianart.com para ver nuestra colección de Estatuas de Lokeshvara y arte budista jemer. Cada pieza cuenta una historia de propósito espiritual y dominio artístico, perfecto para altares, colecciones o espacios contemplativos.