Estatua de Buda - Estatua de Buda de Nirvana de estilo tailandés antiguo de estilo tailandés - 43cm/17 "

Cómo el Buda se dio cuenta de la existencia del renacimiento

El concepto de renacimiento es fundamental para Filosofía budista, dando forma a sus puntos de vista sobre Karma, Samsara (el ciclo de nacimiento y muerte) y la iluminación. A diferencia de las creencias especulativas, la comprensión del renacimiento del Buda provino de experiencia directa Durante su profundo viaje meditativo a la iluminación.

En esta publicación de blog, exploraremos:

  • Cómo descubrió el Buda renacimiento

  • El Tres conocimientos (Tevijja) ganó la noche de la iluminación

  • La conexión entre Karma y renacimiento

  • La diferencia entre Vistas budistas e hindú del renacimiento


1. La búsqueda de la verdad del Buda

Nacido como Príncipe Siddhartha Gautama, El Buda vivió una vida lujosa en sus primeros años. Sin embargo, estaba profundamente perturbado por las realidades de envejecimiento, enfermedad y muerte. Esto lo llevó a dejar su vida real en busca de una forma de trascender el sufrimiento.

Pasó años practicando ascetismo extremo y meditación profunda, pero se dio cuenta de que ni la indulgencia ni la auto-mortificación condujeron a la verdadera sabiduría. Finalmente, adoptó el Camino medio, un enfoque equilibrado para la práctica espiritual, y se sentó en meditación bajo el Árbol de bodas en Bodh Gaya.

En la noche de su iluminación, alcanzó Tres ideas profundas, conocido como el Tres conocimientos (Tevijja). Fue a través de estas ideas que descubrió la verdad de renacimiento.

Nirvana Bronce


2. El primer conocimiento: recordar vidas pasadas

La primera etapa de la iluminación del Buda fue la recuerdo de sus propias vidas pasadas.

"Recordé mis múltiples vidas pasadas, es decir, un nacimiento, dos nacimientos ... cien mil nacidos ... Recordé los modos de existencia en vidas pasadas".
Majjhima Nikaya 36 (el discurso mayor a Saccaka)

Durante la meditación profunda, el Buda vio:

  • Incontable vidas anteriores Había vivido, en diferentes formas y circunstancias.

  • Su pasado nombres, familias y ocupaciones.

  • El alegrías y sufrimientos Había experimentado.

Esta realización confirmó que La conciencia no termina con la muerte-él continúa en otra existencia.

Reflexión artística

Muchas pinturas y esculturas budistas representan la Tales de Jataka, que son historias de las vidas pasadas del Buda. Estos lo muestran como un príncipe, un animal, un sabio e incluso a seres celestiales, ilustrando la realidad del renacimiento.


3. El segundo conocimiento: ver el renacimiento de otros seres

La segunda visión fue aún más profunda: vio cómo Todos los seres sufren renacimiento Según su Karma (acciones intencionales).

"Con el ojo divino, que se purifica y supera al humano, vi a los seres fallecidos y renacidos, inferiores y superiores, hermosos y feos, afortunados y desafortunados, según sus acciones".
Majjhima nikaya 36

A través de su Ojo Divino (Dibba-Cakkhu), el Buda presenció:

  • Seres muriendo y renacer en diferentes reinos, algunos en celestial Estados, otros en sufrimiento.

  • Cómo Karma determina el renacimiento—Dego acciones llevaron a renacimientos afortunados, mientras que las acciones negativas resultaron en el sufrimiento.

  • El Ley de causa y efecto que gobierna el ciclo de existencia (samsara).

Reflexión artística

El Rueda de la vida (Bhavachakra), una pintura budista común en los templos, representa el ciclo de renacimiento. Muestra a los seres renacidos en seis reinos—Elventa, humano, animal, hambriento, hambre, infierno y reinos de demi-Dios, basados ​​en su karma.


4. El tercer conocimiento: el fin del renacimiento

La realización final fue que El renacimiento en sí es una forma de sufrimientoy la verdadera liberación se encuentra en Terminando el ciclo de Samsara.

  • El Buda entendió que el renacimiento continúa debido a Anhelo (Tanha) e Ignorancia (Avijja).

  • Vio el Cuatro verdades nobles, dándose cuenta de que El sufrimiento surge del apego y que el Ruta de otocientos conduce a la liberación.

  • El alcanzó Nirvana, lo que significa que estaba libre de deseos, karma y renacimiento.

Con esta realización, se convirtió en el Buda: el completamente despierto.

Reflexión artística

  • Estatuas de Buda en Dhyana Mudra (postura de meditación) Representa su profunda concentración e iluminación.

  • Escenas de La tentación de Mara representar el momento antes de su iluminación, mostrando la lucha final antes de trascender a Samsara.


5. Rebirth in Buddhism vs. Hinduism

Dado que el budismo y el hinduismo creen en renacimiento, ¿cómo difieren?

Aspecto hinduismo Budismo
¿Qué es renacer? Un alma eterna (Atman) Una corriente de conciencia (sin ser permanente)
¿Qué impulsa el renacimiento? Karma y Divine Will Karma y anhelo
¿Cómo escapar del renacimiento? Moksha (Unión con Brahman) Nirvana (cese del sufrimiento)
Renacimiento como dioses? Objetivo final en algunas tradiciones hindúes Estado temporal, todavía parte de Samsara
¿Es deseable Rebirth? Puede ser positivo (el buen karma conduce al cielo) Indeseable (todo el renacimiento está sufriendo)

El budismo niega el Alma permanente (Atman) del hinduismo, enseñando en su lugar que La conciencia es impermanente y solo un corriente causal continúa. El objetivo no es renacimiento celestial, pero Libertad del renacimiento por completo.

nirvana madera


Conclusión: una experiencia directa, no una creencia

El Buda no aceptó el renacimiento como fe ciega-él Lo vi directamente a través de una meditación profunda. Sus enseñanzas en Karma, Samsara y Nirvana no son mera filosofía pero ideas prácticas en cómo surge el sufrimiento y cómo terminarlo.

Para aquellos interesados ​​en Arte budista y simbolismo, el Rueda de la vida, cuentos de Jataka y posturas reclinables Bellamente representa la realización del renacimiento por parte del Buda.